Hemos tenido ocasión de asistir a una presentación estática del nuevo modelo eléctrico de BMW, aunque lo correcto sería decir la presentación del primer modelo de BMW i, el i3, ya que una de las premisas que se repitió durante el evento es que ‘i’ es una nueva marca, con nuevos productos, para satisfacer a nuevos clientes con expectativas también nuevas, todo refiriéndose a movilidad eléctrica urbana.
Este nuevo paso de la marca bávara va en la línea de MINI que, en el momento de su renacer, no contaban con clientes para ese producto, con ese perfil, pero el lanzamiento de productos fue atrayendo a nuevos clientes a la renovada marca y se cumplió el objetivo. Con BMW i confían en que pase lo mismo, quieren acercarse a gente distinta de una manera distinta, por ello la razón de ser de la nueva marca BMW i.
Y en relación a esta diferencia de BMW i en relación al resto, la marca dispondrá de 9 puntos de venta exclusivos, donde se le ofrecerá al cliente una experiencia diferente, con opción de configurar su coche en un entorno casi familiar, además de poder probar el BMW i3, dedicación al cliente, un espació único y diferente. Son los matices generales de la marca, pero estuvimos en la sede de BMW España para conocer al nuevo BMW i3, el pequeño urbano eléctrico y primer modelo i.




Eficiente incluso antes de nacer
Ya entrados en materia, uno de los aspectos principales es que el BMW i3, como es de imaginar, es un coche eficiente, es de propulsión eléctrica y cero emisiones; sin embargo, el concepto de eficiencia va más allá de la conducción, el proceso completo de fabricación del i3 es plenamente sostenible, se han dispuesto 4 turbinas eólicas para alimentar la planta de producción en Lepzig, pero hay más.
El BMW i3 está construido sobre una base de fibra de carbono, una suerte de célula que da forma al habitáculo, esto favorece notablemente el consumo, autonomía y demás aspectos de rendimiento, pero la fibra de carbono además de ser noble en estos casos, requiere de mucha energía para procesarla y darle forma, de allí que la planta encargada de fabricar la estructura del BMW i3 también cuente con una turbina eólica dedicada a este proceso.
En el interior encontramos una serie de materiales que configuran un acabado Premium como son el cuero y la madera, en el caso del primero no ha recibido tratamiento químico, la tonalidad que vemos en las fotos ha sido obtenida gracias al uso de hojas de olivo, pero no es que trasquilan al árbol, los responsables de BMW confirman que se cogen las hojas que ya están en la tierra luego del proceso de cosecha de la oliva.
En el caso de la madera, tampoco ha sido tratada químicamente, por eso el aspecto tan natural que tiene, y por cada árbol empleado para este proceso BMW i planta uno nuevo. Luego tenemos la lámina negra en el techo, también es de fibra de carbono, pero reciclada de otros procesos, especialmente la fabricación de la estructura. La tela empleada en el habitáculo es reciclada, donde también se emplea lana virgen.




Módulo Life y Módulo Drive: dos mundos unidos por el carbono
El Módulo Life hace referencia al espacio interior, ergonomía y tecnología que encontraremos a bordo del BMW i3, se prescinde de relojes analógicos en el puesto de mando, a cambio tenemos una pequeña pantalla a color con todos los indicadores necesarios para conducir, en la consola tenemos una generosa pantalla para gestionar el resto de elementos del coche, información, entretenimiento, clima.
Una de las ventajas del BMW i3 es que estará equipado con el ConnectedDrive y el iDrive (con superficie táctil) de serie, por lo que la experiencia eléctrica se verá mejorada por una experiencia interactiva y llena de tecnología. Además BMW i pondrá a disposición del cliente, como opcional, el sistema Nav Pro para completar la experiencia de conducción, que sin duda será diferente como la proponen.
En cuanto al Módulo Drive también resulta interesante, y nos referimos a la configuración de baterías que tiene el BMW i3, de origen coreano, está dispuesto en 8 módulos intercambiables, algo que sin duda reduce el tiempo y costes de reparación/sustitución en caso de algún fallo, aunque será la excepción ya que el paquete de baterías del BMW i3 cuenta con una garantía de 8 años o 100.000 kms.
Las baterías están ubicadas bajo el suelo del habitáculo, de allí su suelo plano, esta configuración mejora el centro de gravedad y contribuye a la optimización del espacio interior. Es un tema que ha sido tratado ampliamente en los últimos meses, el modo de adquisición de las baterías, en el caso del BMW i3 el cliente compra las baterías, de momento, no hay plan de alquiler de las mismas.




El BMW i3 da cabida a la gasolina
Un compacto eléctrico urbano fabricado en fibra de carbono, con un proceso de producción sostenible y un reciclaje garantizado casi hasta la última pieza, sin embargo, BMW i ofrece la opción de equipar al i3 con un pequeño motor de combustión a gasolina para ayudar a potenciales clientes a derribar la barrera de la movilidad eléctrica, dar mayor seguridad y confianza en el vehículo.
Se trata de un pequeño propulsor derivado del mundo de los scooters, en lo que BMW Motorrad ha tenido que ver, cuenta con un depósito de combustible con capacidad para 9 litros, confirmando una configuración derivada plenamente de las dos ruedas. La misión de este motor es brindar margen de acción en caso de que nuestro recorrido diario se vea alterado y podamos llegar a casa.
La versión puramente eléctrica entrega una autonomía de entre 150 y 200 km dependiendo del estilo de conducción, la variante Range Extended (o REX) ofrece 100 km más de autonomía tirando del pequeño motor a gasolina que recargará el paquete de baterías, más bien mantendrá cierto nivel de carga, y aquí punto clave, es para eso, en ningún momento se pretende que este sea un propulsor adicional, simplemente es un extensor de autonomía.
Las diferencias entre la versión eléctrica y la de rango extendido serán el precio y el peso, unos kilos que ganará el i3 a favor de mayor seguridad ‘psicológica’, mientras que la dotación de este motor costará 4.950 euros sobre el precio final del coche.




El BMW i3 en cifras
Tenemos que el propulsor del BMW i3 aporta el equivalente a 170 CV y 250 Nm de par máximo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y recupera de 60 a 100 km/h en 4,9 segundos, lo mismo que un BMW M3. Es potente, claro está, pero si queremos disfrutar de esta aceleración propia de un deportivo irá en detrimento de la autonomía, que se ve favorecida por el modo de conducción elegido, desde Normal, Comfort, Eco Pro y Eco Pro Plus.
Otras funciones con las que contará el BMW i3 será el One-Pedal-Feeling, un sistema de frenada que se activará al momento de levantar el pie del acelerador, en el que el coche empezará a reducir y regenerar energía que irá directamente a los 8 módulos del paquete de batería. Cabe acotar que se activarán los pilotos traseros aún cuando no hayamos pisado el pedal de freno.
El proceso de recarga, tema álgido, BMW i propone varias alternativas, primero la de serie, con el cable tradicional que podremos enchufar a una toma doméstica, el coche cargará en 8 horas. Segunda opción, un cable Mennekes con el que se puede rebajar el tiempo de recarga hasta las 6 horas y tiene un coste de 150 euros. La tercera opción es un Wallbox que instalan especialistas de BMW i y que ha sido desarrollado por Schneider Electric (16 amperios), costará entre 900 y 1.000 €.
Pero no olvidemos el precio de partida del BMW i3, serán 35.500 euros, que podremos financiar con BMW aportando una entrada de 7.800 euros y pagando una cuota de 399 euros/mes por 3 años, al término de estos podremos entregar el coche con valor garantizado, pagar la última cuota o cambiarlo por uno nuevo. Pero lo que llama la atención es el programa i Select, un producto adicional que ofrecerá BMW a sus clientes.
El i Select permitirá, por unos pocos euros más al mes, tener la posibilidad de contar con un coche BMW a combustión para cuando queramos hacer un viaje o no tengamos tan a mano puntos de recarga, la cantidad de días disponibles dependerán del paquete contratado, otra ayuda para ir generando ese cambio de mentalidad y favoreciendo la entrada del cliente al segmento de los eléctricos. En la financiación también se estipula el cambio del i3 por un coche a combustión en los casos en los que el cliente no encuentre satisfacción a sus necesidades.
Estos precios no incluyen ayudas del Gobierno, entiéndase los 5.500 disponibles para subvención a eléctricos y 2.000 del Plan PIVE 3, estos descuentos, según responsables de BMW i serán aplicados en la entrada, quedando las cuotas mensuales y final según estipula el contrato. Sin duda un paquete completo y atractivo para los clientes que quieran un coche eléctrico urbano compacto con mucho estilo, un eléctrico Premium. Es el primer paso de BMW i en España.
Conclusiones; un primer paso fuerte
BMW crea una marca dedicada a la fabricación y comercialización de coches eléctricos, atraerán a un público hasta ahora inédito para la marca bávara, en el caso del BMW i3 serán clientes con vocación ‘Eco’, de alto poder adquisitivo y que quieran presumir de coche eléctrico ante el vecino, un resumen de lo que se comentó durante el evento. No es un coche barato, pero ahí está un listón idóneo para BMW i, diferenciarse del resto de opciones eléctricas en el mercado.
BMW i no apostará por puntos de recarga rápida en sus concesionarios, no quieren reforzar esa necesidad -psicológica- de tener un cargador siempre a mano, porque esto va de cambiar de mentalidad y por ende de estilo de conducción, sacar el máximo partido de las baterías del BMW i3. La recarga será personal, en casa o en oficina, lo que obligará al cliente/conductor a gestionar de manera efectiva la carga a través de una conducción tan placentera como eficiente.
Muchos se preguntarán, qué pasa si volcamos o tenemos un accidente ¿cómo se repara un coche de fibra de carbono y plástico? Pues sustituyendo piezas de carrocería, y si el impacto es tan fuerte como para romper la resistente célula de fibra del habitáculo, bastará con cortar, rellenar y soldar, aplicando el método inicial, para ello BMW i dispondrá de 3 centros especializados en reparaciones, Madrid, Barcelona y Valencia.
Un producto cerrado, sin excusas, un cliente Premium que quiera moverse por centros urbanos con un coche eléctrico podría tener en el BMW i3 a su próximo vehículo. A tomar en cuenta las ventajas financieras que ofrece BMW i España, y los servicios/accesorios adicionales que brinda para una experiencia completa en la que el cliente deberá preocuparse sólo de conducir. Es sólo el primer contacto que hemos tenido con el i3, os iremos contando su historia en próximas entregas.




BMW i3: el coche eléctrico urbano ‘diferente’ [Presentación] é stato pubblicato su automocionblog alle 21:21 di miércoles 18 septiembre 2013. Leggete le condizioni di utilizzo del feed.











0 comentarios:
Publicar un comentario